martes, 25 de septiembre de 2012

Webquest: "El Quijote"


La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.

La Webquest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. 

Éstas son utilizadas como recurso didáctico por los profesores puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

Suelen construirse alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Consiste en la investigación de un tema y en su defecto, de información. Uno de los objetivos que se quieren conseguir con esta actividad es el pensamiento que puede ser creativo o crítico e implique la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis.  Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.

Una WebQuest consta de la siguiente estructura: introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión y autores.

Webquest: Don Quijote


Nos encontramos ante una webquest realizada por varios alumnos de educación secundaria, que animan a la participación a más alumnos y niños, de un tema interesante e importante en la literatura española, como lo es "El Quijote".

Aunque siempre nos han dicho que El Quijote es un libro grande, no recomendado para su lectura a niños, en esta Web Quest se nos proponen unas tareas para investigar sobre la vida del autor y también nos enseña la producción de una noticia periodística, proponiéndose distintos recursos, y como defiende Henry Jenkins una cultura participativa.

A nivel técnico nos ha parecido una web muy apropiada, teniendo en cuenta que será para la manipulación de niños de educación primaria o secundaria. Es de fácil utilización gracias a que te permite investigar pero dándote unas pautas. El uso de flechas, de vínculos, de imágenes ayuda a conocer de manera interesante la información que nos ofrece.

Algo que observamos como positivo es que se ofrecen recursos y procesos guías, pero siempre dejando una libertad al autor para elegir. Esto permite investigar y a su vez hace del trabajo una labor mucho más personalizada.

La tarea que se propone es la realización de una noticia periodística que será completada con una serie de actividades, como por ejemplo: conocer la vida del autor del libro.

Así los niños aprenderán de forma interesante e interactiva, no de una manera arbitraria u obligada, sino que a través de la búsqueda de información podrán participar y cultivarse de una manera distinta.

La página la vemos atractiva para su manipulación y se utiliza un lenguaje accesible para el alumnado de educación primaria.

Encontramos una evaluación justa ya que no solo se tiene en cuenta el resultado, sino también el proceso del trabajo. Además da libertad a los alumnos de elegir si realizar la actividad de forma individual o por parejas. Los criterios vienen especificados muy concretadamente, algo que ayuda a que los educandos vayan planteándose los contenidos y la estructuración de su trabajo.

En principio vemos que la Webquest está muy bien planteada, aunque algo en lo que se podría haber hecho mayor hincapié es en la animación de la web, más que nada para que tenga un mayor atractivo visual.

En definitiva, hemos elegido esta Webquest porque nos parece que tiene una buena metodología educativa y por su sencillez a la hora de acceder a los diversos bloques que se nos presentan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario