martes, 25 de septiembre de 2012

Aumentan un 20% las familias catalanas que educan a sus hijos en casa

El volumen de familias catalanas que abogan por educar a sus hijos en casa en lugar de escolarizarlos ha crecido del orden de un 20% en los dos últimos años, según ha constatado el portavoz de la coordinadora Educar en Familia (EeF), Pau Boada, un fenómeno que atribuye al estado "bastante bajo" de la educación escolar.

Ha argumentado que "al no funcionar" en muchos casos la educación, las familias se replantean dar atención personalizada a sus hijos, así como también ha explicado que muchos padres recurren a este sistema al no encontrar ninguna escuela con líneas pedagógicas alternativas a las habituales.

Se rechaza que el aumento se deba a la crisis económica, ya que para la coordinadora se trata de un modelo de vida que requiere más dedicación que la escolarización ordinaria, y pide mucho tiempo de organización y preparación de las clases, y exige pasar el día con los niños.

No obstante, ha admitido que los recortes en la enseñanza, como el aumento de alumnos por aula y la reducción de profesores en las aulas, ha motivado que algunas familias rehúsen acudir a los colegios.

Para más información clicad en la imagen y acudiréis a la noticia en su contexto:

  

Comentarios:


Es normal que los padres quieran que sus hijos tengan una buena educación y, para ello, busquen las mejores medidas, en este caso, han recurrido a la educación en casa o también llamado "homeschooling".

Pero a día de hoy, donde la educación cada vez es menos diferenciada y niños y niñas, por lo general,  estudian juntos, haríamos una mayor diferencia si cada niño estudia por su cuenta en casa, a un ritmo diferente, donde aunque los contenidos sean parecidos, pero la metodología y la forma de impartirlos varíe.

Por otro lado, de esta manera nos olvidaríamos de muchos de los problemas vistos hoy en las escuelas a causa del abuso, de las distinciones entre compañeros.

En definitiva, estamos ante un tema bastante subjetivo.

Ingrid Padoan

No hay comentarios:

Publicar un comentario