Se trata de una buena propuesta didáctica porque es una buena oportunidad, para que el niño aprenda por descubrimiento. Este tipo de metodología supone una investigación dirigida en la que se plantean hipótesis, se trabajan estrategias de búsqueda, se consultan diferentes fuentes de documentación, etc., favoreciendo la capacidad de interrogarse, de contrastación y discusión, y cumple un papel muy importante en el desarrollo del aprendizaje autónomo.
El tema
que he escogido son “Las Plantas”. Los alumnos deben seguir los siguientes
pasos, de forma ordenada para que la actividad tenga sentido y se consiga
interiorizar bien los aspectos que se quieren enseñar: introducción, tarea,
proceso, recursos, evaluación y conclusión.
Empezamos
por la introducción. Creamos un personaje divertido, que llame la atención y
que despierte la curiosidad de los niños. Este personaje que aparece en el
comienzo de la página nos introduce en el tema.
En este
caso el personaje se llama Jardino, y se presenta así: ¡¡¡Hola!!! Me llamo Jardino y me gustan mucho las plantas. Por eso
quiero entrar en la “Escuela de Jardineros” de Plantilandia, pero antes tengo
que hacer unas tareas sobre las plantas. ¿Me quieres ayudar? Tras la
pregunta, aparece la opción SI o NO. El niño responderá afirmativamente y se
accederá al segundo paso, la tarea.
En este
paso, se hace una breve explicación de la tarea a realizar. En nuestro ejemplo,
la tarea consiste en que los niños tienen que investigar y buscar unos cuantos
datos sobre las plantas, para luego contestar a unas preguntas y hacer unas
actividades. Tras leer en qué consiste la tarea, aparece la opción de acceder a
proceso, el tercer paso.
Este
paso consiste en planificar el trabajo a realizar. Son los pasos que los
estudiantes deben seguir para realizar la tarea, las orientaciones del
profesor. Siguiendo el ejemplo propuesto, aparecen una serie de preguntas, que
el alumno debe responder, ayudándose de unos recursos.
Accediendo
al apartado recursos, aparecen una serie de dibujos animados en forma de
libros, cuadernos, enciclopedias, diccionarios, en los que los alumnos deberán
buscar la información para responder a las preguntas planteadas anteriormente.
La mayoría de las fuentes de información son de internet.
Una vez
respondidas las preguntas, los niños accederán a una nueva página, donde podrán
saber qué se les va a evaluar y cómo. Se trata de una rúbrica de evaluación,
donde podrán conocer los resultados de su investigación, si se ha superado
correctamente la prueba, o se necesita mejorar o por el contrario si ha sido un
trabajo insuficiente.
Para
terminar, se presenta la conclusión, el último paso. En ella se hace un resumen
de la experiencia, una reflexión sobre el proceso. El personaje se despide
diciendo “Ahora que has terminado la
tarea sabemos que las plantas son seres vivos, conocemos sus necesidades, las
partes más importantes de las plantas y sus funciones. MUCHAS GRACIAS POR TU
AYUDA”
No hay comentarios:
Publicar un comentario