El Ministerio de Educación estudia los mecanismos para hacer efectivo que un alumno catalán o balear pueda estudiar en castellano. Una posibilidad que, por otra parte, ya queda garantizada en cinco sentencias del Tribunal Supremo que, basándose en otra sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, obligan a devolver al castellano la condición de lengua vehicular en la enseñanza. Actualmente, en las aulas ha quedado relegado a dos horas a la semana. El Gobierno catalán ha hecho caso omiso de estas sentencias amparándose en la Ley de Educación Catalana (LEC) y su consejera de Educación, Irene Rigau, no está dispuesta a dar ni un paso atrás. Incluso ha llegado a decir que está dispuesta a inmolarse políticamente antes que cambiar la situación actual.
Comentarios
El cambio que pretende conseguir el Gobierno del PP es restar poder a las autonomías a la hora de decidir sobre el contenido de las asignaturas en comunidades con lengua propia. Hasta el momento el Gobierno Central decidia sobre el 55% del contenido; esta cifra será de 65% con la reforma legal que se pretende.
Algunos tacharán de escandalo el acto de "obligar" a que se estudie en castellano en ciertos lugares de la geografía Española. No obstante nos encontramos en el Estado Español y por lo tanto todo habitante del mismo, debería conocer la lengua oficial.
Del mismo modo en las comunidades autónomas debe existir el derecho a aprender las lenguas oficiales de la misma.
Xiker
No hay comentarios:
Publicar un comentario