CULTURA PARTICIPATIVA Y NUEVAS GENERACIONES:
Antes de que llegaran las TIC a nuestra realidad social y a los sistemas educativos, los alumnos y alumnas se consideraban receptores pasivos del conocimiento, consumidores de la información. La forma más vista y representativa para aprender era con un libro y un lapicero, el proceso de aprendizaje es individual. La alfabetización consistía en leer entendidamente y saber escribir un texto.
Ahora, en cambio, no solo somos consumidores de la información sino también productores y emisores activos. A nuestras lecturas se ha añadido el ratón, ahora la inteligencia es colectiva: aprendemos unos de otros.
La cultura actual es participativa, en la que nadie lo sabe todo, pero todo el mundo sabe algo y así compartiéndolo se logra que todos aprendamos de todos, utilizamos, producimos y compartimos la información.
Ante la tan elevada importancia de las TIC, la escuela, como principal herramienta de enseñanza-aprendizaje, es responsable de formar en el uso de los jóvenes de las tecnologías; sabiendo los riesgos y las posibilidades que éstas ofrecen.
Las familias deberían ser las aliadas en el proceso de aprendizaje y en la utilización de los recursos.
Personalmente, aunque siempre he visto los medios de comunicación (televisión internet...) como algo entretenido, como una nueva forma de trabajo y aprendizaje y fuente de información, tras leer este artículo considero mis afirmaciones más positivamente todavia, ya que no se esta perdiendo las importantes facultades de leer y escribir. Además se está creando en las escuelas una mayor motivación por aprender y compartir, los niños al sentirse autores de la información están más interesados y aumenta su curiosidad.
Aún así es importante que todo lo que se extraiga de los medios sea verificado y se aprenda a tener una actitud crítica en el mundo del internet, que es muy amplio y en muchos casos subjetivo. Se debe fomentar este medio como algo complementario a las distintas disciplinas y como una metodología (no el "qué" sino el "cómo").
Algo que me ha llamado la atención es que en el artículo se afirma que los niños ahora escriben mucho más que antes porque lo hacen en foros, lo que les ayuda a expresarse como personas y dar su opinión, pero estos contextos la mayoría de las veces no son didácticos.
Defiendo las TIC para aprender (como método) porque crea mucha motivación pero de manera y sabiendo utilizarlas. Tenemos que aprovechar las facilidades que nos brindan las nuevas tecnologías.
El uso que hago de las TIC sobre todo es para buscar información y forma de entretenimiento (compartir espacios con mis amigos). Antes era consumidora y no productora, pero gracias a la asignatura y a las prácticas en una escuela me estoy dando cuenta de que son más útiles de lo que creía y estoy aprendiendo a conocerlas en más profundidad.
Ingrid Padoan
Tras la lectura del articulo, vemos como hoy en día con el gran desarrollo tecnologíco del que disponemos no hemos sido capaces de saber como utilizarlo para algo más que "entretener". ¿Por qué utilizar los videojuegos o la televisión para que el niño no "moleste" a sus padres y no utilizarlos para que aprenda a leer o escribir con ellos?
Los expertos creen que en el caso de que estos medios sean utilizados con un fin didáctico los niños se aubrririan rápidamente de el con lo que optan por la manera más sencilla y fácil de vender, a través de juegos bélicos y programas donde el desarrollo intelectual es mínimo.
Las nuevas tecnologías pueden ser muy beneficiosas, pero hasta la fecha ha perjudicado más de lo que ha podido beneficiar. En primer lugar desde la escuela se debería de concienciar a los alumnos en el uso reponsable de estas y no impartirlas sin advertir de sus peligros.
Con un uso adecuado de ellas y unos programas didácticos adaptados a estas, las TICs pueden ayudar a los alumnos a aprender a leer y escribir con la eficiencia que se hacia antes, pero con los métodos de ahora.
Xiker Rodriguez
El articulo de Henry Jenkins sobre la imoportancia de las TIC me ha
parecido muy interesante y al igual que a mi compañera ha aumentado
positivamente mi valorción sobre éstas en el ámbito de la educación.
Que
el alumno se exprese más y que tenga conocimientos de diferentes temas
es muy favorable para su desarrollo personal y adadémico.
Sin
embargo, no hay que abusar del uso de las TIC, como hemos dicho son
buenas para mejorar la expresión, ampliar conocimientos, buscar
información, entretenerse, pero siempre con un límite. No hay que dejar
de lado los libros y la forma tradicional de aprender que era con un
libro y un lapicero. Sabiendo hacer un uso adecuado de las dos formas de
aprendizaje puede ser muy positivo para los niños y niñas.
Es
por ello que el profesor tiene una gran responsabilidad para orientar y
guiar a sus alumnos en cómo poder trabajar desde diferentes perspectivas
y que el aprendizaje llegue a ser significativo para los alumnos.
Irati Enjuto