martes, 12 de marzo de 2013

COLEGIO AMARABERRI: Uso de las TIC

En el colegio Amara Berri el sistema de metodologías y el punto de vista de las necesidades del alumnado son diferentes. No se centra tanto en la transmisión de contenidos, y en enseñar datos, sino en el desarrollo de competencias. Siempre tienen en mente el PARA QUÉ de lo que se está haciendo.

Los objetivos principales son el desarrollo personal del alumnado, como persona igual en el aula, pero a la vez distinta a la hora de aprender, de sentir interés, de formarse como persona. 

Amara Berri se trata de una escuela diferente a las que conocemos. Aquí las distintas áreas se dividen en departamentos o aulas diferentes. Por ejemplo, las matemáticas se trabajan en un aula llamada "el barrio" donde los alumnos hacen actividades relacionadas con esta asignatura pero de forma autónoma.

Las TIC son un accesorio de gran importancia en esta escuela, ya que aprenden no solo a utilizarlos, sino que aprenden CON los ordenadores, el ordenador es una herramienta más de aprendizaje. Lo utilizan para buscar informacion, para utilizar programas específicos... Para aprender sobre los medios de comunicación hacen talleres de noticias y de radio, y cuando lo han grabado, en el ordenador lo montan todo para que quede bien.

Es muy sorprendente, conocen mejor los ordenadores los propios alumnos de segundo ciclo de educación primaria que alumnos que hoy en día están en una escuela ordinaria en educación secundaria y han tenido asignatura de TIC.

La clave no está en tener muchas horas informática, sino en utilizarla en las áreas significativas.

Comentarios:

La visita a esta escuela ha sido muy buena para conocer distintos sistemas. No estamos sólamente hablando de otra metodología, sino que es otra forma de ver a los alumnos, quienes tienen la necesidad de aprender de forma divertida y dinámica, ellos se administran y van formando su capacidad crítica.


En cuanto al uso de las TIC en la escuela, considero que muchos colegios deberían tomar ejemplo de la forma que se hace uso de los ordenadores, no como una asignatura más sino como una herramienta más para aumentar los conocimientos


Ingrid Padoan





Tras la visita del colegio decir que me ha parecido muy interesante la metodología y la organización estructural del centro. Que los niños se diviertan a la vez que aprenden me parece fundamental y que el colegio defienda esta filosofía y ofrezca todas las posibilidades para que esto se lleve a cabo es muy destacado.

Una de las cuestiones que más me llamo la atención fue el tema de la evaluación. No se hacen exámenes y no se mandan deberes. Según el equipo directivo, el colegio tiene ya un programa establecido y todas las actividades deben desarrollarse dentro de él. En algún caso se mandan deberes, pero con el fin de beneficiar a aquellos alumnos que van más retrasados en alguna materia y necesitan refuerzo, por lo demás todo se realiza en el colegio.

Otro de los aspectos que me llamo también la atención fue la forma de agrupar a los alumnos. Los alumnos se agrupan por ciclos: los de 1º y 2º de educación primaria en un grupo, los de 3º y 4º en otro y los de 5º y 6º en otro grupo. Esto se hace así, para que los mayores ayuden a los pequeños en su proceso de aprendizaje  y que éstos repasen, refuercen y complementen lo ya aprendido en el curso pasado.

En definitiva, la visita me gusto mucho, los acompañantes nos explicaron todo muy bien y pudimos conocer algunos departamentos que forman parte del centro como la zona denominada el “barrio” y la zona de los audiovisuales.
 
Irati Enjuto

martes, 5 de marzo de 2013

Urkullu recalca que primará la inversión en educación como una apuesta de país

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado hoy que para su Gobierno "la educación es una apuesta de país", por lo que, a pesar de la escasez de recursos, mantendrá como prioridad la inversión en educación porque supone "invertir en el futuro" y en el progreso de Euskadi.

En su intervención, el lehendakari ha destacado que "la educación es la apuesta del Gobierno vasco" porque cree en ella como un "servicio esencial para el progreso y desarrollo de la juventud y para el progreso y desarrollo" de la propia comunidad autónoma.

En las jornadas, que se celebran hoy y mañana en el Paraninfo de la UPV en la capital vizcaína, participan un total de 52 centros de enseñanza de toda Euskadi (23 de Bizkaia, 25 guipuzcoanos y cuatro alaveses— con el objetivo de "mejorar y hacer la red, compartir y dar a conocer" las labores que han realizado en este ámbito, según sus promotores.

Experiencias Innovadoras con las TIC

Maribel A.Marqués

Especialista en Informática Educativa

La introducción de las TIC requiere por parte del profesor un cambio de la metodología, convirtiéndose el profesor en guía y facilitador de los procesos de aprendizaje. En respuesta a esto, contamos con la Webquest como cambio en la metodología que guía y facilita los procesos de aprendizaje.

¿Qué tareas se pueden realizar con WEBQUEST?

 • Responder a un problema
 • Responder a unas preguntas
 • Evaluar recursos e información
 • Trabajar en equipo
 • Sintetizar información

En función de la tarea podrán desarrollarse las siguientes tareas:

1. Comunicación e información
2. Pensamiento y resolución de problemas
3. Interpersonales y de autonomía


De acuerdo con esto, una webquest es una actividad de investigación guiada con recursos de
internet que involucra al alumnado en la construcción de su propio aprendizaje por tanto se trata
de hacer algo con la información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar,
valorar, etc.

Es importante destacar que la tarea deber ser algo más que simplemente contestar preguntas
concretas sobre hechos o conceptos o copiar los que aparece en pantalla del ordenador. Se trata de
desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones y en
definitiva que sean capaces de selección organizar y elaborar la información.

Con el siguiente cuadro observamos como debe realizarse la incorporación de las Tic para realizar un  buen uso educativo de ellas.